Realidad Conexa es una colección de 8 cápsulas audiovisuales sobre la intuición y la razón; sobre la ciencia, el arte y la literatura; sobre el conocimiento y las formas de llegar a él. Realidad Conexa constituye un proyecto audiovisual en el que se presentan los vínculos y conexiones entre diversos ámbitos del conocimiento bajo una estética original, moderna y muy cuidada. En particular, se muestran las relaciones entre ciencia, arte y literatura. Estas cápsulas ponen de manifiesto, por ejemplo, la relación de la matemática fractal con la literatura, de la teoría de la relatividad con el cubismo o de la pintura con el funcionamiento del cerebro. Se pretende de este modo fomentar la pasión por el conocimiento a partir de una aproximación transversal y visualmente atractiva que abarque diferentes ámbitos de la cultura. El Proyecto Realidad Conexa ha sido coordinado por Gustavo Ariel Schwartz y Ana Montserrat en el marco del Programa Mestizajes.
Stacks Image 11972

Resumen

Una idea muy arraigada en el imaginario colectivo de nuestra época es la de que la ciencia, el arte, la literatura y las humanidades pertenecen a mundos distintos, que no tienen ningún punto de contacto, que constituyen disciplinas separadas e irreconciliables. Sin embargo, en las últimas décadas esta imagen a comenzado a revertirse. La necesidad de abordar problemas complejos (el cerebro, el clima, la economía o la sociedad) hace necesaria la convergencia del arte, la ciencia, la literatura y las humanidades como formas complementarias de comprender el mundo. Es allí, en la resolución de problemas complejos, donde debemos buscar posibles hibridaciones, donde las ciencias y las humanidades pueden dialogar e interactuar, y donde será necesario buscar nuevas estrategias epistemológicas.

En este contexto, Realidad Conexa presenta una colección de 8 cápsulas audiovisuales sobre la intuición y la razón; sobre la ciencia, el arte y la literatura; sobre el conocimiento y las formas de llegar a él. Realidad Conexa constituye un proyecto audiovisual en el que se presentan los vínculos y conexiones entre diversos ámbitos del conocimiento bajo una estética original, moderna y muy cuidada. En particular, se muestran las relaciones entre ciencia, arte y literatura. Estas cápsulas ponen de manifiesto, por ejemplo, la relación de la matemática fractal con la literatura, de la teoría de la relatividad con el cubismo o de la pintura con el funcionamiento del cerebro. Se pretende de este modo fomentar la pasión por el conocimiento a partir de una aproximación transversal y visualmente atractiva que abarque diferentes ámbitos de la cultura.

El tráiler y las 8 cápsulas de Realidad Conexa están disponibles en el
canal de Mestizajes en Vimeo. Tienen una duración aproximada de 2 minutos cada una y pueden ser utilizadas y distribuidas bajo licencia de Creative Commons (íntegras, sin manipulaciones y para fines no comerciales). Todas las cápsulas están locutadas en castellano e inglés y están disponibles en versión mp4 para internet y en alta calidad para televisiones.

El Proyecto Realidad Conexa ha sido coordinado por Gustavo Ariel Schwartz y Ana Montserrat. Gustavo Ariel Schwartz es investigador del CSIC, fundador y director del Programa Mestizajes, escritor y ensayista. Ana Montserrat Rosell es guionista y directora de TV. Ha dirigido, entre otros, el premiado programa de divulgación científica y cultural "tres14" de la 2 de TVE y es la fundadora de Ninu Films, productora de Realidad Conexa. En el tratamiento de la imagen de Realidad Conexa han participado también la realizadora Ona Planas, el editor Arturo Bastón y el grafista Sergi Esgleas.

El Programa Mestizajes, del Donostia International Physics Center (DIPC), presenta de esta manera un proyecto audiovisual único, que pretende contribuir a la superación de las barreras que separan la ciencia del arte y las humanidades. Realidad Conexa busca transitar esa frontera y explorar un nuevo territorio cargado de un enorme potencial humano e intelectual. Un nuevo proyecto que tratará de promover la diversidad intelectual y la construcción de un conocimiento donde arte, ciencia y humanidades se complementen y se enriquezcan mutuamente.

Making of

Stacks Image 12206

Realidad Conexa es una colección de 8 cápsulas audiovisuales sobre la intuición y la razón; sobre la ciencia, el arte y la literatura; sobre el conocimiento y las formas de llegar a él.

El Proyecto Realidad Conexa ha sido coordinado por Gustavo Ariel Schwartz y Ana Montserrat en el marco del Programa Mestizajes del Donostia International Physics Center.

Realidad Conexa constituye un proyecto audiovisual en el que se presentan los vínculos y conexiones entre diversos ámbitos del conocimiento bajo una estética original, moderna y muy cuidada. En particular, se muestran las relaciones entre ciencia, arte y literatura. Estas cápsulas ponen de manifiesto, por ejemplo, la relación de la matemática fractal con la literatura, de la teoría de la relatividad con el cubismo o de la pintura con el funcionamiento del cerebro. Se pretende de este modo fomentar la pasión por el conocimiento a partir de una aproximación transversal y visualmente atractiva que abarque diferentes ámbitos de la cultura.

Stacks Image 12217
Stacks Image 12227
Stacks Image 12223
Stacks Image 12225

Grabando la locución de las cápsulas de Realidad Conexa en Barcelona (Junio 2016)

Prensa

Stacks Image 12338
Stacks Image 12356
Stacks Image 12360

Entrevista a Ana Montserrat para RN3 (Extracto - Diciembre 2017)

Stacks Image 12346
Stacks Image 12348
Stacks Image 12358