Principal | Invitados | Programa | Inscripción | Cómo llegar
IV Encuentro Internacional sobre Literatura y Ciencia
22, 23 y 24 de noviembre de 2021 / Donostia - San Sebastián
Ponentes Invitados
Francisco González (Literatura y Ciencia) | «Bello como el cálculo improbable de una danza de estorninos»
Luisa Etxenike (Literatura) | «Una poética del Carbono 14»
Elisa Garrido (Historia del Arte) | «¿Por qué la ciencia necesita al arte?»
Agustín Fernández Mallo (Literatura) | «La falacia de lo natural»
María García Díaz (Física) | «¿En qué se parecen la mecánica cuántica y la literatura?»
Javier Argüello (Literatura) | «La verdad y la belleza de las estructuras literarias»
Entrada gratuita con inscripción previa
Conferencias Públicas
Kutxa Kultur - Tabakalera
En el encuentro se abordarán, desde múltiples perspectivas, cuestiones que tienen que ver con la belleza, la percepción estética y su relevancia en el Arte, la Literatura y la Ciencia. Se debatirá sobre la relación entre belleza y placer estético; los vínculos entre simetría y belleza; el rol de la simetría en la física teórica; el desarrollo evolutivo del sentido estético y sus bases biológicas, entre otros temas. También intentaremos abordar en clave transdisciplinar cuestiones tales como: ¿qué es lo que hace que una pintura, una novela o una teoría nos resulten hermosas? ¿Cuánto de objetivo y de subjetivo hay en la belleza? ¿Qué ocurre en nuestro cerebro al apreciar algo bello? ¿Puede la ciencia ayudarnos a comprender la belleza? ¿Existen principios universales para la apreciación estética? ¿Puede una demostración matemática ser hermosa?
Chairman
Gustavo Ariel Schwartz
Centro de Física de Materiales (CSIC - UPV/EHU)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Donostia International Physics Center
Comité Académico
Albert Flexas
Candelas Gala
Luisa Etxenike
Aitzol García-Etxarri
Comité Organizador
Carlos Gámez
Silvina Cerveny
Aitzol García-Etxarri
Gustavo Ariel Schwartz
Organizado por
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Ministerio de Ciencia e Innovación
Con la colaboración de