Stacks Image 959
Objetivos y temas del encuentro
Stacks Image 1121

Los encuentros se llevarán a cabo en dos modalidades. Por las mañanas se realizará un Workshop en el Donostia International Physics Center (DIPC) donde los invitados disertarán acerca de diferentes aspectos sobre literatura y ciencia (ver temas del encuentro) y habrá un espacio para la discusión y el debate. Por la tarde tendrán lugar las conferencias con ponencias individuales o mesas redondas sobre cada una de las áreas de interés del encuentro. Podrán encontrar información más detallada en las páginas del Workshop o de las Conferencias.

Stacks Image 1128

Los objetivos principales de Mestizajes son favorecer el diálogo entre ciencias, artes y humanidades; fomentar la diversidad intelectual y promover el mestizaje entre distintas formas de conocimiento; analizar el surgimiento simultáneo de ideas en diversos campos del conocimiento, como así también estimular la influencia recíproca, entre las ciencias, las artes y las humanidades. Mestizajes se propone como un espacio para romper con la hiper-especialización del conocimiento y desde donde promover el multilingüismo cognitivo. Mestizajes pretende contribuir a la construcción de un conocimiento más amplio donde arte, ciencia y humanidades se complementen y se enriquezcan mutuamente.

En esta ocasión, el tema de debate se centrará en torno a la Razón, la Intuición y la Imaginación en la Literatura y en la Ciencia. Nos proponemos explorar la intuición literaria y su relación con la neurociencia, la génesis metafórica de los conceptos científicos, la construcción del mundo desde la literatura y desde la ciencia y las relaciones entre razón e intuición.

Stacks Image 1145

Temas del encuentro

Matemática, intuición e imaginario colectivo
Intuición literaria y neurociencia
Razón, intuición e imaginación en ciencia y en literatura
La construcción del mundo desde la literatura y la ciencia

Posibles cuestiones para el debate El pensamiento matemático en la literatura y el pensamiento metafórico en las matemáticas. La génesis metafórica de los conceptos científicos. Imaginario colectivo y creación matemática. ¿Qué puede pensarse y qué no? ¿Qué es imposible y qué no? Memoria y abstracción desde la ciencia y la literatura. ¿Qué significa abstraer? ¿Cómo recordamos? Borges, Shakespeare y la neurociencia. Estructura gramatical y contenido semántico desde la intuición literaria y la neurociencia. ¿Qué es el conocimiento y cuáles son sus manifestaciones? Razón e intuición: límites y posibilidades de las distintas formas de conocimiento. ¿Es fiable la intuición? ¿Y la razón? Relación entre las emociones y la razón. Posibilidades de la mirada transdisciplinar. Realidad y ficción. Modelos y metáforas. ¿Qué vemos cuando leemos y qué leemos cuando vemos? El horizonte de expectativas. Sesgos cognitivos. Atención selectiva. Lenguaje y cognición. El método científico: fortalezas y debilidades.
Stacks Image 1052