Algunos de los Mestizantes que han estado involucrados en el Programa Mestizajes

Mestizajes | Director
Dr. Gustavo A. Schwartz
Dr. Gustavo A. Schwartz
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1966. Estudió física en la Universidad de Buenos Aires donde se doctoró en 2001. Posteriormente realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Chalmers, en Goteborg (Suecia) y en el Donostia International Physics Center, en San Sebastián (España). En 2005 ganó su primer concurso literario con el cuento La filtración. Desde 2008 es científico titular del CSIC y desarrolla su actividad investigadora en el Centro de Física de Materiales en San Sebastián. Es además fundador y director del Programa Mestizajes, en el Donostia International Physics Center, cuyo propósito consiste en explorar y transitar las fronteras entre Arte, Literatura y Ciencia. En el marco de este programa ha organizado tres Encuentros Internacionales sobre Literatura y Ciencia (2011, 2014 y 2017) y ha puesto en marcha en 2012 el Programa Escritores en Residencia. Ha escrito (junto con la escritora Luisa Etxenike) la obra de teatro La entrevista que se estrenó en San Sebastián en Octubre de 2013 y en 2016 ha coordinado el proyecto audiovisual Realidad Conexa. Recientemente ha co-editado #Nodos, una obra colectiva en la que cerca de cien científicos, escritores, artistas y pensadores de todo el mundo exploran las posibilidades del conocimiento transdisciplinar. En la actualidad combina su labor de investigación científica con la dirección del Programa Mestizajes y la escritura de ensayos y ficciones que exploran las relaciones entre arte, literatura y ciencia. Ha publicado más de medio centenar de artículos científicos, el libro de relatos El otro lado, la obra de teatro La entrevista/The interview, #Nodos y mantiene el blog Arte, Literatura y Ciencia. (Web Personal)
Creativium | Fotógrafa
Paula Arbide
Paula Arbide
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1979. Desde temprana edad mostró vocación por el mundo artístico, desembocando finalmente en la fotografía como medio para desarrollarse artística y profesionalmente. Ha participado e impulsado colaboraciones con otras disciplinas artísticas como la literatura y la danza. Ha publicado reportajes en periódicos y revistas nacionales e internacionales, como en la revista española Interviú o el Rue Magazine de EEUU. También ha realizado fotografía para libros de contenido social. Se declara apasionada por las personas y las historia que hay detrás de ellas. (Web Personal)
#Nodos | Investigador Asistente
Víctor Bermúdez
Mexicali, 1986. Doctor en Teoría literaria | Investigador postdoctoral en Mestizajes, Donostia International Physics Center. Le interesan los procesos del pensamiento poético y las relaciones entre ciencia y literatura, particularmente de ámbito francófono e hispano. Explora el valor cognitivo y epistemológico del discurso poético mediante la investigación, traducción y creación literarias. Ha publicado la tesis Ciencia y modulación del pensamiento poético: percepción, emoción y metáfora en la escritura de Lorand Gaspar (2017), desarrollada en el marco del grupo ILICIA. Coeditó con Amelia Gamoneda Inscriptions littéraires de la science (2017). Ha realizado estancias de investigación en la Université Sorbonne Nouvelle y en la Université du Québec à Montréal y ha impartido seminarios sobre semiótica y poesía francesa. Dirigió la Revista Periplo (2010-2013) y sostiene el blog The light passenger desde 2013. Ha traducido obras de Lorand Gaspar, Bernard Noël, Heather Dohollau y Amina Saïd. Guarda siempre un poemario en su cartera. (Web Personal)
Realidad Conexa | Productora Audiovisual
Ana Montserrat
Ana Montserrat Rosell es Licenciada en Ciencias de la Información y Master en Guión por la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigió el programa de divulgación científica de La 2, Tres14, desde su lanzamiento en 2008. Es también la autora del documental científico Camino
a la Inmortalidad y de la serie Imprescindibles de La 2. Anteriormente ha trabajado como guionista y directora de diversos documentales de producción nacional e internacional, así como en programas de televisión de entretenimiento y series de ficción. Su pasión por la ciencia y por comprender el mundo que nos rodea ha dirigido su carrera como comunicadora hacia la divulgación científica audiovisual. (Web Personal)
La entrevista | Escritora Invitada
Luisa Etxenike
Luisa Etxenike
Nacida en San Sebastián en 1957. Ha publicado las novelas El detective de sonidos (2011), El ángulo ciego (Premio Euskadi 2009), Los peces negros (2005), Vino (2000), El mal más grave (1997) y Efectos secundarios (1996), las colecciones de relatos Ejercicios de duelo (2001), y La historia de amor de Margarita Maura (1990); y el poemario El arte de la pesca (2015). Sus relatos han sido incluidos en numerosas antologías. Es autora, junto con el físico Gustavo Ariel Schwartz, de la obra de teatro La Entrevista. Ha traducido del francés a Jacques Roubaud (Algo negro), Claude Lanzmann (Alguien vivo pasa), Virginie Linhart (Después de los campos, la vida) y Jean-Michel Maulpoix (La cabeza de Paul Verlaine). Desde hace varios años dirige un taller de escritura creativa. Es directora del festival literario Un mundo de escritoras. Colabora habitualmente en distintos medios de prensa escrita y radio (Cadena Ser-Euskadi). Pertenece al Consejo de Redacción de la revista de cultura y pensamiento Grand Place. En 2007 recibió del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En 2013 el Ayuntamiento de San Sebastián le concedió la Medalla al Mérito Ciudadano. (Web Personal)
Mestizajes | Escritor en Residencia
Eduardo Berti
Eduardo Berti
Escritor argentino nacido en Buenos Aires en 1964. Reside en Francia desde 1998. También trabaja como periodista cultural. Su novela La mujer de Wakefield, que re-escribe Wakefield de Nathaniel Hawthorne, fue votada como uno de los "libros del año" por el Times Literary Supplement (Reino Unido), fue seleccionado para el Premio Rómulo Gallegos, y su traducción francesa (Mme Wakefield) fue preseleccionada para el prestigioso Premio Fémina. Su última novela, Todos los Funes, ha sido finalista del Premio Herralde, en España. Sus libros, publicados originalmente en la Argentina y España, han sido traducidos al inglés (Pushkin Press, Reino Unido), coreano y japonés (Schinchosa), portugués (Temas e Debates) y francés (Actes Sud y Grasset). Sus traducciones del inglés al español incluyen Con Borges (por Alberto Manguel), El Reloj de Arena (Romesh Gunesekera), Cuadernos Americanos, una selección (Nathaniel Hawthorne), Lady Susan (Jane Austen), y también un par de antologías como Nueva York cuentos (Edith Wharton, O. Henry, Thomas Wolfe, Dorothy Parker, etc.). También traduce del francés al inglés, y él es el autor y traductor de la antología Cuentos franceses contemporáneos (2006), publicado en España. En 2012 y 2013 pasó seis meses como escritor en residencia en el DIPC en San Sebastián (España) en el marco del Programa Mestizajes. (Web Personal)